Sentir los oídos tapados es una molestia bastante común que puede afectar a personas de todas las edades. Esta sensación puede ir acompañada de pérdida temporal de audición, presión en el oído o incluso mareos. Afortunadamente, en la mayoría de los casos, se trata de situaciones temporales que pueden resolverse con medidas sencillas. En este artículo, exploraremos las causas más frecuentes de los oídos tapados y cómo solucionarlas de manera eficaz.
Causas comunes de los oídos tapados
- Acumulación de cerumen
El cerumen, también conocido como cera del oído, es una sustancia natural que protege el canal auditivo. Sin embargo, su acumulación excesiva puede obstruir el conducto, provocando sensación de taponamiento, picor e incluso pérdida parcial de audición. - Cambios de presión
Situaciones como viajar en avión, practicar buceo o conducir por zonas montañosas pueden causar una alteración en la presión del oído medio, dando lugar a la sensación de bloqueo. Esto ocurre cuando la trompa de Eustaquio, encargada de equilibrar la presión, no se ajusta adecuadamente. - Infecciones del oído
Las infecciones, como la otitis, pueden generar inflamación y acumulación de líquido en el oído medio, lo que provoca sensación de taponamiento, dolor e incluso fiebre en algunos casos. - Alergias o resfriados
Los procesos alérgicos o infecciones respiratorias pueden provocar la inflamación de las vías respiratorias, lo que a su vez afecta la trompa de Eustaquio y genera la sensación de oído tapado. - Presencia de cuerpos extraños
Aunque es más común en niños, la entrada de objetos pequeños o agua tras nadar o ducharse también puede bloquear el conducto auditivo.
¿Cómo solucionar los oídos tapados?
Dependiendo de la causa subyacente, existen diversas soluciones para aliviar esta molestia. A continuación, te ofrecemos algunas recomendaciones efectivas:
- Eliminar el exceso de cerumen
- Usa gotas óticas específicas para reblandecer la cera y facilitar su eliminación de manera segura.
- Evita el uso de bastoncillos de algodón, ya que pueden empujar la cera más adentro del canal auditivo.
- Si la acumulación es persistente, consulta a un profesional para una limpieza adecuada.
- Manejar los cambios de presión
- Bostezar, masticar chicle o practicar la técnica de Valsalva (taparse la nariz y soplar suavemente) pueden ayudar a equilibrar la presión.
- Durante los viajes, utilizar tapones especiales puede minimizar la sensación de taponamiento.
- Tratar infecciones y alergias
- En caso de infección, es fundamental acudir al médico para una evaluación y posible tratamiento con antibióticos o antiinflamatorios.
- Para alergias, los antihistamínicos y descongestionantes pueden ser de gran ayuda para reducir la inflamación.
- Expulsar el agua atrapada en el oído
- Inclinar la cabeza hacia el lado afectado y dar pequeños saltos puede ayudar a que el agua salga.
- Utilizar un secador de pelo a baja potencia y a una distancia prudente también puede evaporar la humedad.
Cuándo acudir al médico
Si la sensación de oído tapado persiste por más de unos días, va acompañada de dolor intenso, fiebre o pérdida auditiva significativa, es recomendable acudir a un profesional de la salud. Un diagnóstico adecuado garantizará el tratamiento más apropiado para cada caso.
Si te ha parecido útil esta información, síguenos en nuestras redes sociales y visita nuestro blog para más consejos de salud y bienestar. ¡Estaremos encantados de ayudarte a cuidar de tu salud auditiva y mucho más!